El Sistema de Información Geológico y Catastral Minero, Geocatmin, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ha sido integrado a la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (Geoidep), junto a información geoespacial proporcionada por otras entidades públicas, como gobiernos regionales, ministerios, instituciones científicas, entre otros. Los visores de mapas, también denominados servicios de publicación de mapas en web son aplicativos que permiten la exploración visual de información georreferenciada con solo un navegador. Este ha sido publicado en el portal del Geoidep.
El Geoidep cuenta con un enlace directo al Geocatmin, sistema de libre acceso, que cuenta con más de 200 capas de información georeferenciada. El usuario puede buscar, analizar, generar y descargar mapas que contienen información sobre el catastro minero, la geología y recursos minerales a nivel nacional.
Además, mediante el código o nombre de un derecho minero, se puede ubicar en el mapa, ver el expediente, coordenadas, estado y el nombre del titular. El Geocatmin tiene como objetivo promover la inversión minera, la prevención de desastres y el desarrollo sostenible del Perú.
Si eres un especialista o estudiante de geología, minería y metalurgia, puedes usar el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero - Geocatmin, que cuenta con más de 130 capas de Información georeferenciadas (bases de datos), para buscar, analizar, generar y descargar mapas que contienen información sobre el catastro minero, la geología y recursos minerales a nivel nacional. Tiene como objetivo promover la inversión minera, la prevención de desastres y el desarrollo sostenible del Perú.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), ha implementado y puesto a disposición de los usuarios un nuevo Sistema de Información Geográfica, denominado GEOCATMIN, con más de 40 capas de información que permiten y facilitan la búsqueda de información tanto Geológica como Catastral Minera, a través de una plataforma WEB de acceso gratuito y con última tecnología, integrando en una sola base de datos la información institucional.
En el 2007, en el marco del proceso de reforma del estado promovido por el gobierno peruano, se fusionaron, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (INACC). Esta fusión generó una necesidad de estandarización e integración de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) producidos por ambas instituciones y que contenían valiosa información geológica y catastral minera. Durante varios años, considerables volúmenes de información han sido producidos por el INGEMMET. Los que han sido integrados en mapas y publicados a través del GeoPeru, un SIG Web de consulta, análisis y gestión de información geocientífica, que permite además la integración de información(1) La disponibilidad de nuevas tecnologías permite la publicación de información cartográfica de manera rápida y confiable geológica a la base de datos mediante módulos temáticos. De su parte y con volúmenes de información no menos considerable, el INACC ha integrado toda la información concerniente al catastro minero en el e-catastro, un sistema muy reconocido por sus funcionalidades y que muestra en línea, información cartográfica concerniente a los derechos mineros. Esto sumado a la experiencia del INGEMMET en el uso de nuevas tecnologías, ha facilitado la integración de las informaciones existentes en una sola base de datos espacial (Geodatabase). Permitiendo así, la conceptualización de un nuevo SIG Web de acceso rápido y amigable como es el GEOCATMIN.
OBJETIVO
Implementar un Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIN) bajo la estructura de un sistema de información integrado que permita el análisis, consulta y fácil acceso a toda información geológica disponible, permitiendo además, asegurar el encuentro entre la oferta y la demanda de la información relativa a las funciones inherentes al INGEMMET.
METODOLOGÍA Y CONCEPCIÓN DEL GEOCATMIN
El GEOCATMIN, es un depositario y difusor de la información generada y administrada por el INGEMMET. Este sistema ha sido conceptualizado mediante la utilización de Oracle y la gama de productos ESRI, permitiendo un manejo e integración de volúmenes considerables de información y una difusión entre usuarios mediante la web.
Mapa Geo Rural del Ministerio de Agricultura y Riego - SICAR (Sistema Catastral para Predios Rurales). Búsqueda de Predios Rurales, Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas en el Perú. Formalización y Titulación de la Propiedad Agraria. Ingrese Aqui
Es una plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos naturales, así como información territorial a nivel nacional. Ingrese Aqui
Diseñar, normar, ejecutar y controlar el proceso de formalización de la propiedad predial y su mantenimiento en la formalidad, comprende el saneamiento físico y legal y la titulación, la formulación del catastro predial, en el ámbito urbano. Ingrese Aqui
Servicio enfocado en brindar información oficial y actualizada de empresas como razón social, número de ruc, estado, cadenas y por supuesto ubicación de los mismos. Es decir permite mostrar la ubicación actual del total de oficinas del banco de la nación, tiendas tambo, etc. Ingrese Aqui
El Visor de Mapas de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú es una herramienta que permite la exploración y visualización de mapas y capas de información espacial proporcionados por entidades públicas y privadas, que permiten la exploración de información georreferenciada. Ingrese Aqui
Presenta información de los sistemas energéticos por sub sector (Electricidad, Gas Natural, Hidrocarburos y RER) en beneficio de todos los actores que tienen interacción u operan en dichos sistemas así como del público en general. Ingrese Aqui
Ministerio de Cultura. El SIGDA es la plataforma tecnológica de información espacial del Catastro de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos a nivel nacional que brinda información georreferenciada de calidad. Ingrese Aqui
Permite localizar el local educativo en que funciona una institución educativa o centros poblados con servicio educativo. Ofrece también datos de matrícula e instituciones educativas que ayudan a describir las características del centro poblado con servicio educativo. Ingrese Aqui
Este sistema permite la exploración y valoración visual de mapas (datos y servicios) que son provistos por las entidades públicas y privadas que conforman la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. Además de la visualización de mapas, este aplicativo permite el encadenamiento de servicios web provenientes de diferentes servidores con un simple navegador. Ingrese Aqui
Podrás localizar, visualizar y descargar información espacial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) como zonas de amortiguamiento, zonificación interna, límites de áreas protegidas, derechos otorgados, infraestructura, entre otros, gracias al visor de áreas naturales protegidas Geo ANP. Ingrese Aqui
El Ministerio del Ambiente (MINAM), pone a disposición este portal web donde se podrá encontrar información estadística, documental, normativa, geoespacial, y más, relacionada a temas ambientales. Ingrese Aqui
Es aquel que identifica a las localidades geográficas del Perú, para la admisión, transporte y entrega de envíos postales, desde diferentes puntos del país y/o extranjero. Estos nuevos códigos contribuirá en la mejora de la calidad de los servicios postales, facilitando las actividades económicas y comerciales en el territorio nacional.
El código postal ahora contiene cinco dígitos y puede haber más de uno por distrito. Ingresa Aquí
El SIG-DGER (Sistema de Información Geográfico de la Dirección General de Electrificación Rural), es un portal web geoespacial elaborado con el fin de consultar y compartir información de los sistemas de electrificación rural a nivel nacional. Ingrese Aqui
Es una plataforma de acceso a información cartográfica georreferenciada del ministerio de vivienda. Ingrese Aqui
El GEOSERFOR es la plataforma tecnológica de integración y articulación de información espacial de la gestión forestal a nivel nacional, estandarizada en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales. Ingrese Aqui
El Sistema de Gestión de Conservación Vial – SGCV implementado en el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS NACIONAL), que es la entidad pública responsable de la conservación de las carreteras que forman parte de la red vial nacional. Ingrese Aqui
El GEOCATMIN Es un sistema de información geográfica con funciones ágiles que permiten la interactividad, fácil manejo y compresión de la información geológica y catastral minera del Perú. Ingrese Aqui
Informa a las poblaciones vulnerables por avenidas, huaycos y otros fenómenos climáticos extremos. Transmite información hidrológica desde pluviómetros instalados en las zonas criticas para alerta en tiempo real y consulta de información de los usuarios. Ingrese Aqui
Sistema Catastral para Predios Rurales
Sistema de Información Geográfica para la Gestión del Riesgo de Desastres
COFOPRI: Información Geográfica sobre Catastro Urbano Multipropósito
Sistema de Información Geográfica de Arqueología
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Amazonas - Ancash - Apurimac - Arequipa - Ayacucho - Cajamarca - Callao - Cusco - Huancavelica - Huanuco - Ica - Junin - La Libertad - Lambayeque - Lima - Loreto - Madre de Dios - Moquegua - Pasco - Piura - Puno - San Martin - Tacna - Tumbes - Ucayali
Certificado de Antecedentes Judiciales
Certificado de Antecedentes Penales
Certificado de Antecedentes Policiales
Certificado de Movimiento Migratorio
Ficha Registral del Titulo de Propiedad M