Mapa Geo Rural del Ministerio de Agricultura y Riego - SICAR (Sistema Catastral para Predios Rurales). Búsqueda de Predios Rurales, Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas en el Perú. Formalización y Titulación de la Propiedad Agraria.
El Ministerio de Agricultura y Riego asume la consolidación, normalización y administración del Catastro Rural
información que entre otras aplicaciones permite el Saneamiento y Titulación de Predios Rurales, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas.
En este documento se describirán los objetivos e información clara y concisa de cómo utilizar el Visor del SICAR. La Plataforma SICAR del Visor fue creado por el MINAGRI con el objetivo de brindar facilidades a sus usuarios interesados por conocer sobre los temas que este provee.
Diseñar, normar, ejecutar y controlar el proceso de formalización de la propiedad predial y su mantenimiento en la formalidad, comprende el saneamiento físico y legal y la titulación, la formulación del catastro predial, en el ámbito urbano.
servicio enfocado en brindar información oficial y actualizada de empresas como razón social, número de ruc, estado, cadenas y por supuesto ubicación de los mismos. Es decir permite mostrar la ubicación actual del total de oficinas del banco de la nación, tiendas tambo, etc.
El Visor de Mapas de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú es una herramienta que permite la exploración y visualización de mapas y capas de información espacial proporcionados por entidades públicas y privadas, que permiten la exploración de información georreferenciada.
Presenta información de los sistemas energéticos por sub sector (Electricidad, Gas Natural, Hidrocarburos y RER) en beneficio de todos los actores que tienen interacción u operan en dichos sistemas así como del público en general.
Permite localizar el local educativo en que funciona una institución educativa o centros poblados con servicio educativo. Ofrece también datos de matrícula e instituciones educativas que ayudan a describir las características del centro poblado con servicio educativo.
El 24 de noviembre, el Ejecutivo promulgó la Ley 31075, con la cual se oficializa la creación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en reemplazo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri). Con esta norma, además se crean el Viceministerio de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario, y el Viceministerio de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego. El primero, se encargará de la formulación de políticas, normas sectoriales, supervisión y evaluación de resultados para impulsar la mejora de la actividad agropecuaria nacional. Mientras que el segundo tendrá la misión de implementar Políticas Nacionales y la gestión sobre materias específicas, priorizando la Agricultura Familiar, con un enfoque de gestión descentralizada e integral del territorio.
Mapa Capacidad de Uso Mayor de las Tierras (DGAAA – MINAGRI)
Nivel Semidetalle (1/25000)
Nivel Reconocimiento (1/100000)
Mapa y Limites de Pueblos Formalizados Cofopri
Mapas de Catastro Forestal (SERFOR)
Mapas y Limites Concesiones Forestales: Conservación, ecoturismo, fines maderables, forestación y/o reforestación, plantaciones forestales, productos forestales diferentes a la madera.
Mapas y Limites de Bosques Legales (Ley 29763): Maderable, No Maderable, Sistemas Silvopastoriles.
Unidad de Aprovechamiento
Bosques de Producción Permanente
Bosques Protectores
Mapas y Limites de Catastro Minero
Concesión sin Actividad Minera:
Solicitud de derecho minero
Concesión de Minera Extinguida
Planta de Beneficios, Canteras (Estado)
Bloqueado
Catastro Minero – DGM (MINEM)
Concesión Minera en Exploración
Concesión Minera en Explotación
REINFO:
RS (D.S. 005-2017-EM)
SUNAT (D.S. 018-2017-EM)
Mapa y Limites de Ámbitos Administrativos (ANA)
Autoridad Administrativa del Agua
Administración Local del Agua
Unidades Hidrográficas:
Cuenca Acari, Cuenca Aguaytia, Cuenca Anapati, Cuenca Atico, Cuenca Azangaro, Cuenca Biabo, Cuenca Bocapan, Cuenca Callaccame, Cuenca Camana, Cuenca Caplina, Cuenca Carhuapanas, Cuenca Cascajal, Cuenca Casma, Cuenca Cañete, Cuenca Caño, Cuenca Cenepa, Cuenca Chala, Cuenca Chamaya, Cuenca Chaman, Cuenca Chancay – Huaral, Cuenca Cahmcay – Lambayeque, Cuenca Chicama, Cuenca Chilca, Cuenca Chillon, Cuenca Chinchipe, Cuenca Chira, Cuenca Choclon, Cuenca Chaparra, Cuenca Coata, Cuenca Crisnejas, , Cuenca Culebras, Cuenca Cushabatay, Cuenca Cutivireni, Cuenca De Las Piedras, Cuenca De La Concordia, Cuenca Fernández, Cuenca Fortaleza, Cuenca Grande, Cuenca Honda, Cuenca Hospicio, Cuenca Huamansaña, Cuenca Huancane, Cuenca Huarmey, Cuenca Huaura, Cuenca Huayabamba, Cuenca Ica, Cuenca Ilave, Cuenca Ilo – Moquegua, Cuenca Ilpa, Cuenca Inambari, Cuenca Itaya, Cuenca Jequetepeque, Cuenca Lacramarca, Cuenca Lluta, Cuenca Locumba, Cuenca Lurin, Cuenca Mala, Cuenca Maniti, Cuenca Mantaro, Cuenca Mauri, Cuenca Mauri Chico, Cuenca Mayo, Cuenca Moche, Cuenca Morona, Cuenca Motupe, Cuenca Nanay, Cuenca Napo, Cuenca Nepeña, Cuenca Ocoña, Cuenca Olmos, Cuenca Omas, Cuenca Orthon, Cuenca Pachitea, Cuenca Pampas, Cuenca Paranapura, Cuenca Pariñas, Cuenca Pastaza, Cuenca Pativilca, Cuenca Perene, Cuenca Pescadores – Caraveli, Cuenca Pisco, Cuenca Piura, Cuenca Potro, Cuenca Poyeni, Cuenca Pucara, Cuenca Putumayo, Cuenca Quebrada Seca, Cuenca Quilca - Vitor – Chili, Cuenca Rimac, Cuenca Sama, Cuenca San Juan, Cuenca Santa, Cuenca Santiago, Cuenca Suches, Cuenca Supe, Cuenca Tahuayo, Cuenca Tamaya, Cuenca Tambo, Cuenca Tambopata, Cuenca Tapiche, Cuenca Tarau, Cuenca Tigre, Cuenca Topara, Cuenca Tumbes, Cuenca Urubamba, Cuenca Ushusuma, Cuenca Utcubamba, Cuenca Viru, Cuenca Yauca, Cuenca Yavari, Cuenca Zarumilla, Cuenca Zaña.
Intercuenca 0155, Intercuenca 0157, Intercuenca 0171, Intercuenca 0173, Intercuenca 0175, Intercuenca 13153, Intercuenca 13155, Intercuenca 13157, Intercuenca 13159, Intercuenca 13171, Intercuenca 13173, Intercuenca 13174, Intercuenca 13175, Intercuenca 13176, Intercuenca 13177, Intercuenca 13179, Intercuenca 1319, Intercuenca 133, Intercuenca 135, Intercuenca 13711, Intercuenca 13713, Intercuenca 137151, Intercuenca 137153, Intercuenca 137155, Intercuenca 137157, Intercuenca 137159, Intercuenca 13717, Intercuenca 13719, Intercuenca 1373, Intercuenca 13751, Intercuenca 137531, Intercuenca 137533, Intercuenca 137539, Intercuenca 1375511, Intercuenca 1375519, Intercuenca 1375531, Intercuenca 1375533, Intercuenca 1375539, Intercuenca 137555, Intercuenca 137557, Intercuenca 137559, Intercuenca 137571, Intercuenca 137579, Intercuenca 137591, Intercuenca 137593, Intercuenca 1375951, Intercuenca 1375959, Intercuenca 137597, Intercuenca 1375991, Intercuenca 1375959, Intercuenca 137597, Intercuenca 1375991, Intercuenca 1375999, Intercuenca 137711, Intercuenca 137713, Intercuenca 137715, Intercuenca 137719, Intercuenca 13773, Intercuenca 137751, Intercuenca 137753, Intercuenca 137759, Intercuenca 137771, Intercuenca 137773, Intercuenca 137779, Intercuenca 13779, Intercuenca 1379, Intercuenca 1391, Intercuenca 13931, Intercuenca 13933, Intercuenca 13935, Intercuenca 13939, Intercuenca 13951, Intercuenca 49299, Intercuenca 4977, Intercuenca 49791, Intercuenca 49793, Intercuenca 49795, Intercuenca 49797, Intercuenca 49799, Intercuenca 49871, Intercuenca 49873, Intercuenca 49875, Intercuenca 49877, Intercuenca 49879, Intercuenca 49911, Intercuenca 49913, Intercuenca 49915, Intercuenca 49917, Intercuenca 49919, Intercuenca 49951, Intercuenca 49953, Intercuenca 49955, Intercuenca 49957, Intercuenca 49959, Intercuenca Alto Acre, Intercuenca Alto Apurímac, Intercuenca Alto Huallaga, Intercuenca Alto Iaco, Intercuenca Alto Madre de Dios, Intercuenca Alto Marañón I, Intercuenca Alto Marañón II, Intercuenca Alto Marañón III, Intercuenca Alto Marañón IV, Intercuenca Alto Marañón V, Intercuenca Alto Yurua, Intercuenca Bajo Apurímac, Intercuenca Bajo Huallga, Intercuenca Bajo Marañón, Intercuenca Medio Alto Huallaga, Intercuenca Medio Alto Madre de Dios, Intercuenca Medio Bajo Huallaga, Intercuenca Medio Bajo Madre de Dios, Intercuenca Medio Bajo Marañón, Intercuenca Medio Bajo Ucayali, Intercuenca Medio Huallaga, Intercuenca Medio Madre de Dios, Intercuenca Medio Marañón, Intercuenca Ramis, Intercuenca 13170, Lago Titicaca.
Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
Red Vial Vecinal
Red Vial Vecinal – Asfaltado Mapas
Red Vial Vecinal – Afirmado Mapas
Red Vial Vecinal – Sin Afirmar Mapas
Red Vial Vecinal – Trocha Mapas
Red Vial Vecinal – Proyectado Mapas
Limites Políticos
Mapa Limites Departamentos del Perú
Mapa Limites Provincias del Perú
Mapa Limites Distritos del Perú
Mapa Geo Rural del Ministerio de Agricultura y Riego - SICAR (Sistema Catastral para Predios Rurales). Búsqueda de Predios Rurales, Comunidades Nativas y Comunidades Campesinas en el Perú. Formalización y Titulación de la Propiedad Agraria. Ingrese Aqui
Es una plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos naturales, así como información territorial a nivel nacional. Ingrese Aqui
Diseñar, normar, ejecutar y controlar el proceso de formalización de la propiedad predial y su mantenimiento en la formalidad, comprende el saneamiento físico y legal y la titulación, la formulación del catastro predial, en el ámbito urbano. Ingrese Aqui
Servicio enfocado en brindar información oficial y actualizada de empresas como razón social, número de ruc, estado, cadenas y por supuesto ubicación de los mismos. Es decir permite mostrar la ubicación actual del total de oficinas del banco de la nación, tiendas tambo, etc. Ingrese Aqui
El Visor de Mapas de la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú es una herramienta que permite la exploración y visualización de mapas y capas de información espacial proporcionados por entidades públicas y privadas, que permiten la exploración de información georreferenciada. Ingrese Aqui
Presenta información de los sistemas energéticos por sub sector (Electricidad, Gas Natural, Hidrocarburos y RER) en beneficio de todos los actores que tienen interacción u operan en dichos sistemas así como del público en general. Ingrese Aqui
Ministerio de Cultura. El SIGDA es la plataforma tecnológica de información espacial del Catastro de Monumentos Arqueológicos Prehispánicos a nivel nacional que brinda información georreferenciada de calidad. Ingrese Aqui
Permite localizar el local educativo en que funciona una institución educativa o centros poblados con servicio educativo. Ofrece también datos de matrícula e instituciones educativas que ayudan a describir las características del centro poblado con servicio educativo. Ingrese Aqui
Este sistema permite la exploración y valoración visual de mapas (datos y servicios) que son provistos por las entidades públicas y privadas que conforman la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú. Además de la visualización de mapas, este aplicativo permite el encadenamiento de servicios web provenientes de diferentes servidores con un simple navegador. Ingrese Aqui
Podrás localizar, visualizar y descargar información espacial de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) como zonas de amortiguamiento, zonificación interna, límites de áreas protegidas, derechos otorgados, infraestructura, entre otros, gracias al visor de áreas naturales protegidas Geo ANP. Ingrese Aqui
El Ministerio del Ambiente (MINAM), pone a disposición este portal web donde se podrá encontrar información estadística, documental, normativa, geoespacial, y más, relacionada a temas ambientales. Ingrese Aqui
Es aquel que identifica a las localidades geográficas del Perú, para la admisión, transporte y entrega de envíos postales, desde diferentes puntos del país y/o extranjero. Estos nuevos códigos contribuirá en la mejora de la calidad de los servicios postales, facilitando las actividades económicas y comerciales en el territorio nacional.
El código postal ahora contiene cinco dígitos y puede haber más de uno por distrito. Ingresa Aquí
El SIG-DGER (Sistema de Información Geográfico de la Dirección General de Electrificación Rural), es un portal web geoespacial elaborado con el fin de consultar y compartir información de los sistemas de electrificación rural a nivel nacional. Ingrese Aqui
Es una plataforma de acceso a información cartográfica georreferenciada del ministerio de vivienda. Ingrese Aqui
El GEOSERFOR es la plataforma tecnológica de integración y articulación de información espacial de la gestión forestal a nivel nacional, estandarizada en el marco de la Infraestructura de Datos Espaciales. Ingrese Aqui
El Sistema de Gestión de Conservación Vial – SGCV implementado en el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional (PROVIAS NACIONAL), que es la entidad pública responsable de la conservación de las carreteras que forman parte de la red vial nacional. Ingrese Aqui
El GEOCATMIN Es un sistema de información geográfica con funciones ágiles que permiten la interactividad, fácil manejo y compresión de la información geológica y catastral minera del Perú. Ingrese Aqui
Informa a las poblaciones vulnerables por avenidas, huaycos y otros fenómenos climáticos extremos. Transmite información hidrológica desde pluviómetros instalados en las zonas criticas para alerta en tiempo real y consulta de información de los usuarios. Ingrese Aqui
1. INTRODUCCION – pág. 4
2. OBJETIVO DE ESTE MANUAL – pág. 6
3. DIRIGIDO A – pág. 8
4. LO QUE DEBE CONOCER – pág. 10
5. ORGANIZACIÓN DE ESTE MANUAL – pág. 12
6. INGRESO AL SISTEMA – pág. 14
6.1. Como acceder al Sistema Catastral para Predios Rurales del MINAGRI – pág. 14
7. OPERACIÓN DEL SISTEMA – pág. 17
7.1. Menú Principal – pág. 17
7.1.1. Leyenda – pág. 18
7.1.2. Búsqueda de Información – pág. 18
7.1.2.1. Búsqueda General – pág. 19
7.1.3. Carga de Información – pág. 20
7.1.4. Búsquedas por coordenadas – pág. 21
7.1.5. Más Herramientas / Paneles – pág. 23
7.1.5.1. Herramientas – pág. 23
7.1.5.1.1. Dibujar – pág. 23
7.1.5.1.2. Medir – pág. 24
7.1.6. Herramienta de Mapa – pág. 24
7.1.6.1. Extensión Predeterminada – pág. 24
7.1.6.2. Control de Capas – pág. 25
7.1.6.3. Mapa Base – pág. 26
7.1.6.4. Imprimir – pág. 26
7.1.6.5. Limpiar – pág. 27
7.1.6.6. Escala – pág. 27
Conoce los precios al por mayor, así como el precio del pollo vivo (pollo en pie), en el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), el Mercado Mayorista N°2 de Frutas y el Mercado de Productores de Santa Anita, gracias a AgroChatea del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Leer Más
Puedes hacer llegar tus documentos y solicitudes a través de la mesa de partes virtual del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El horario de recepción de documentos es de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Pasado este horario, los documentos se registrarán a partir del día hábil siguiente. La mesa de partes virtual del Midagri recibe documentación las 24 horas de los 7 días de la semana, los 365 días del año. Leer Más.
Si deseas enviar documentación, dar seguimiento a una solicitud o consultar sobre los servicios que ofrece el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), puedes hacerlo online o por teléfono (Aló Minagri). A través de la Mesa de Partes Virtual del Midagri podrás ingresar todo tipo de documentos las 24 horas del día, los 7 días de la semana, evitando la posibilidad de sufrir contagios, al no tener que salir a la calle para realizar este trámite. Leer Más.
Si necesitas saber los precios de los alimentos que quieres comprar, puedes hacerlo en tiempo real fácilmente desde tu celular con dos servicios gratuitos que brinda el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Leer más
Para realizar cualquier actividad que genere impacto en el medio ambiente y que dependa del Sector Agrario, es necesario contar con una certificación ambiental para cumplir con la normativa ambiental vigente y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales (agua, suelo, flora, fauna y aire). Leer más.
Tiene derecho a solicitar la información pública (información creada, obtenida, en posesión o bajo control de una entidad pública), sin necesidad de expresar la razón de tu pedido, recibiéndola en la forma o medio que solicites (asumiendo el costo de reproducción en caso la solicites en formato físico).
El plazo de atención es de 10 días hábiles, sin embargo, cuando sea materialmente imposible cumplir con el plazo señalado debido a causas justificadas, por única vez la entidad comunica al solicitante la fecha en que proporcionará la información solicitada de forma debidamente fundamentada, en un plazo máximo de dos (2) días hábiles de recibido el pedido de información.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) tiene 10 días hábiles para responderte. Si no pudiera atenderte en ese tiempo por ser difícil de conseguir, tiene 2 días hábiles contados desde el día siguiente en que presentaste tu solicitud para decirte el día en que te puedes acercar a recogerla. Es importante que sepas que la entidad debe darte los motivos por los que no puede atenderte dentro del plazo.
Debes tener en cuenta que no puedes solicitar la siguiente información:
Puede haber un costo según cómo quieras recibir tu información:
Si la forma en que elegiste recibir tu información tiene un costo, deberás pagarlo en la Caja de la Entidad, Programa o Proyecto Especial, según corresponda. Puedes pagarlo en efectivo o a través de un cheque en soles.
Las cajas del Minagri están ubicadas en las sedes: El corregidor (ubicada en la Alameda del Corregidor 155, La Molina) y Yauyos (ubicada en Jirón Yauyos 258, Cercado de Lima).
A consecuencia del Estado de Emergencia Nacional solo la caja de la sede El corregidor atiende de forma presencial.
Podrás pedir la información pública que necesitas del Minagri, llenando su formulario virtual con tus datos y el detalle de lo que necesitas. Deberás indicar la forma en que quieres recibir esta información y dar clic en "Enviar".
También puedes realizar tu solicitud a través de la Mesa de Partes Virtual cargando el Formulario P-1 correctamente llenado.
El horario de atención, es de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 4:30 p. m. Si un documento es ingresado después de esa hora, el registro del documento, será considerado con fecha del día hábil siguiente.
Imprime y llena el Formulario P-1 con tus datos, describe la solicitud de forma concreta y precisa y, luego, marca con una "X" el medio en que quieres que la información pública te sea entregada. Recuerda que indicar la dependencia que tiene dicha información te ayudará a agilizar tu solicitud.
Dirígete a la Mesa de Partes del Midagri, ubicada enAlameda del Corregidor 155, La Molina, Lima, y presenta el Formulario P-1 llenado y firmado, en dos ejemplares (original y cargo). Te devolverán tu cargo con el número del Código Único de Tramite (CUT) y la fecha de recepción.
El horario de la Mesa de Partes (atención presencial) es de lunes a viernes, de 10:30 a. m. a 6:30 p. m.
Si a los 2 días útiles (contados desde el día siguiente en que presentaste tu solicitud) no te avisaron que la información que solicitaste podría tomarles unos días más para conseguirla, a los 10 días útiles recibirás la información tal como la pediste. En caso de no ser por correo electrónico, deberás acercarte nuevamente al Minagri para recogerla.
Mientras tanto, puedes darle seguimiento a tu solicitud con tu número del Código Único de Tramite (CUT). También puedes comunicarte a la central telefónica llamando al (01) 613 9800 anexo 2101 o a los celulares ALOMINAGRI-OACID: 993840675, 969592372, 931179806, 986379622 y 995233883.
Sistema Catastral para Predios Rurales
Sistema de Información Geográfica para la Gestión del Riesgo de Desastres
COFOPRI: Información Geográfica sobre Catastro Urbano Multipropósito
Sistema de Información Geográfica de Arqueología
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Amazonas - Ancash - Apurimac - Arequipa - Ayacucho - Cajamarca - Callao - Cusco - Huancavelica - Huanuco - Ica - Junin - La Libertad - Lambayeque - Lima - Loreto - Madre de Dios - Moquegua - Pasco - Piura - Puno - San Martin - Tacna - Tumbes - Ucayali